miércoles, 4 de noviembre de 2009

Sistematización de Experiencias


Castilla M. 04/11/09


Sistematización Significativa.

Permite la reflexión individual y colectiva durante el proceso de ejecución, potencializa las habilidades y destrezas, se relacionan saberes, emociones y sentimientos propiciando un espacio de debate entre los actores, como un medio para repensar modificar y/o transformar nuestras prácticas y la de los demás. De igual manera permite la reconceptualización de nuevas teorías. Por tanto, esto significa, que la sistematización significativa conlleva a aprender a desaprender de nuestras experiencias para volver a aprender desde nuestro YO, en y para el entorno.

Momentos del Proceso de Sistematización.

La sistematización de experiencias orientada a repensar modificar y/o transformar nuestras prácticas y la de los demás, pasa por los siguientes momentos del proceso:

1.El diseño del plan de sistematización: el cual contempla la necesidad de delimitar la experiencia, la formulación de objetivos, los ejes orientadores y la definición de los acuerdos de la sistematización.

2.La reconstrucción de la experiencia: hace énfasis a tomar en cuenta e incluir el punto de vista de los actores involucrados e implicados con la sistematización. Es importante procurar en la medida de lo posible evitar nuestras propias valoraciones si no somos parte del proceso.

3.El análisis e interpretación de los resultados: esta orientado a la reflexión y/o metacongnición de la experiencia contada por los actores, para extraer los nuevos conocimientos y concluir con redacción de una síntesis la que presenta los aprendizajes obtenidos.

4.Comunicación de los resultados: es el último momento del proceso que conlleva a la elaboración de un documento conteniendo los datos relevantes, que servirán para informar sobre los aprendizajes o producto alcanzado. Es recomendable primeramente, dar a conocer los resultados a los actores involucrados.

Desde siempre, el maestro y la maestra han sido oradores y hacedores de vivencia, pero muy poco escriben esas vivencias. Ahora el compromiso debe ser el de sistematizar las experiencias obtenidas en el aula, la escuela y la comunidad para transformar nuestra práctica.

Transformación de la Experiencia.

Es importante señalar, que una experiencia puede transformarse siempre y cuando existe voluntad de las partes, es decir de los actores involucrados. También se debe de tomar en cuenta algunos elementos tales como: la organización, planificación y evaluación sistemática de los trabajos, la creación de espacios para generar participación y reflexión de la misma práctica y en la medida de los posible, incluir los cambios que se van dando como producto de las manifestaciones, emociones, sentimientos, actitudes y percepciones que los actores tenga de esa experiencia.

TALLER SOBRE “SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS EXITOSAS”








LOCAL: PAEBANIC – MANAGUA
FECHA: 03 AL 07 Nov. 2009
DE 8am a 5pm
HORAS: 40 horas
FACILITADORA: Dra Sofia Navas

El taller sobre “SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS EXITOSAS”, dio inicio con la realización de una dinámica de presentación ¿Quiénes somos? con el propósito de caracterizar a cada participante. Las interrogantes de la dinámica estaba orientada a:
1.Digo mi nombre: Mèlida Marìa Castilla Pichardo
2.Puesto que desempeño: Maestra
3.Expectativas que tengo:
3.1 Del curso:
•Adquirir nuevos saberes
•Aprender a desapresender para volver a aprender
•Conocer la metodología que conlleven a la sistematización de experiencias
•Diferenciar los procesos de investigación, proyectos, innovación de sistematización de experiencias educativas.

3.2 De los participantes
•Socializar aprendizajes
•Intercambiar experiencias previas

3.3 De mí
•Apropiarme de los nuevos saberes
•Aplicar durante el taller los nuevos aprendizaje (metodologías)
•Elaborar una propuesta de sistematización
4.Experiencias que deseo compartir
•La divulgación de los trabajos investigativos de los estudiantes y docentes de la escuela normal.

5.Experiencias que deseo recoger
•¿sobre qué temáticas se has sistematizados experiencias educativas exitosas?
•¿Dónde se has sistematizados experiencias educativas exitosas?

De igual manera se revisó el cronograma del curso, el horario, los contenidos del programa, el material de apoyo, así como también las orientaciones acerca de nuestras participaciones y la sistematización del taller y el producto que se obtendrá.
A continuación se presenta u esquema de lo abordado de manera general}

Por la mañana del primer día se converso sobre las aproximaciones, las organizaciones pioneras, lo que significa la Sistematizacion de Experiencias Exitosas, la razón del curso con las interrogantes ¿Cuáles experiencias pueden sistematizarse?, ¿Cómo sistematizar esas experiencias? y ¿Existen algunas coandicions previas para sistematizar?.

¿QUÈ LE ANTECEDE A LA SISTEMATIZACION?
•Una práctica. Es decir un “hacer”
•Conocimientos adquiridos.
•Percepción y un saber producto de su hacer.

¿QUÈ ENTENDEMOS DE LA SIGUIENTE FRASE?
“La experiencia no es lo que sucede, sino lo que haces con lo que te sucede” -Aldous Huxley"
•Conjunto de aprendizajes significativos que toda persona adquiere a través del tiempo y le sirve durante su existencia.

DIFERENCIA ENTRE LO QUE ES Y NO ES UN EXPERIENCIA

¿Qué no es una experiencia?
* Explicar, analizar, discutir o reflexionar acerca de aquello que no ha pasado.
* No toda las práctica educativa.
* Vivencias o relatos cotidiano en el aula.

Qué es una experiencia?
* Son procesos socio-históricos, dinámicos y complejos, individuales o colectivos vividas por personas.
* Son procesos vitales en permanente movimiento
* Manifestación de percepciones, sensaciones, emociones, e interpretacione.