
Castilla M. 04/11/09
Sistematización Significativa.
Permite la reflexión individual y colectiva durante el proceso de ejecución, potencializa las habilidades y destrezas, se relacionan saberes, emociones y sentimientos propiciando un espacio de debate entre los actores, como un medio para repensar modificar y/o transformar nuestras prácticas y la de los demás. De igual manera permite la reconceptualización de nuevas teorías. Por tanto, esto significa, que la sistematización significativa conlleva a aprender a desaprender de nuestras experiencias para volver a aprender desde nuestro YO, en y para el entorno.
Momentos del Proceso de Sistematización.
La sistematización de experiencias orientada a repensar modificar y/o transformar nuestras prácticas y la de los demás, pasa por los siguientes momentos del proceso:
1.El diseño del plan de sistematización: el cual contempla la necesidad de delimitar la experiencia, la formulación de objetivos, los ejes orientadores y la definición de los acuerdos de la sistematización.
2.La reconstrucción de la experiencia: hace énfasis a tomar en cuenta e incluir el punto de vista de los actores involucrados e implicados con la sistematización. Es importante procurar en la medida de lo posible evitar nuestras propias valoraciones si no somos parte del proceso.
3.El análisis e interpretación de los resultados: esta orientado a la reflexión y/o metacongnición de la experiencia contada por los actores, para extraer los nuevos conocimientos y concluir con redacción de una síntesis la que presenta los aprendizajes obtenidos.
4.Comunicación de los resultados: es el último momento del proceso que conlleva a la elaboración de un documento conteniendo los datos relevantes, que servirán para informar sobre los aprendizajes o producto alcanzado. Es recomendable primeramente, dar a conocer los resultados a los actores involucrados.
Desde siempre, el maestro y la maestra han sido oradores y hacedores de vivencia, pero muy poco escriben esas vivencias. Ahora el compromiso debe ser el de sistematizar las experiencias obtenidas en el aula, la escuela y la comunidad para transformar nuestra práctica.
Transformación de la Experiencia.
Es importante señalar, que una experiencia puede transformarse siempre y cuando existe voluntad de las partes, es decir de los actores involucrados. También se debe de tomar en cuenta algunos elementos tales como: la organización, planificación y evaluación sistemática de los trabajos, la creación de espacios para generar participación y reflexión de la misma práctica y en la medida de los posible, incluir los cambios que se van dando como producto de las manifestaciones, emociones, sentimientos, actitudes y percepciones que los actores tenga de esa experiencia.
necesito saber como se sistematiza un experiencia y explicar bien cada uno de los criterios con ejemplos .,la innovacion , relevancia ,aplicabilidad, validez y relevancia dar ejemplos , muchas gracias esta muy bonito el trabajo enviar al correo mariamontessori1989@gmail.com
ResponderEliminargracias , mil bendiciones
ResponderEliminar